1- Descripción del estado futuro ideal a largo plazo
Debemos preguntarnos:
¿De qué forma los principios del Lean Manufacturing pueden en nuestro caso apoyar al cumplimiento de las expectativas del cliente?
¿Cuál es nuestra posición respecto al Principio de Cero Defectos / Flujo / Tracción / Cadencia?
Hay que tener en cuenta que la implantación de estos principios no debe hacerse de forma desordenada, ya que unos se apoyan sobre otros.
Cada caso es único, pero una forma coherente de llevar a cabo las mejoras es enfocar los esfuerzos sucesivamente en Cero Defectos (conseguir fiabilidad), Flujo, Tracción y Cadencia. Siempre asegurando lo conseguido mediante una estandarización efectiva.
Finalmente, también nos preguntaremos cómo debe fluir la información en la Cadena de Valor.
Sobre el Principio de Cero Defectos
Oportunidades de mejora:
En el Análisis de la Cadena de Valor podremos encontrar operaciones de control de calidad (no añaden valor), en ocasiones hasta duplicadas; instrucciones poco claras; flujos de información ineficientes para reaccionar en caso de defectos; bajos OEE causados por reprocesos o chatarras, etc.
Acciones:
Las acciones deben ir enfocadas a:
- Prevenir (no dejar que los defectos tengan lugar)
- Detectar (reconocer los defectos de inmediato)
- Informar (el proceso que lo generó debe conocerlo de inmediato)
- Eliminar (corregir los defectos de inmediato y para siempre)
Las herramientas asociadas al Principio de Cero-Defectos, empezando por las 5S, son numerosas.
Sobre el Principio de Flujo
Oportunidades de mejora:
En el Análisis de la Cadena de Valor tendremos indicados oportunidades de mejora como medios de producción con bajo OEE, tiempos de cambio largos (oportunidades de aplicación de SMED), layouts inadecuados, etc.