Kaoru Ishikawa fue un ingeniero japonés que destacó entre otras cosas por la creación de los “Círculos de Calidad” y el “Diagrama causa-efecto” que lleva su nombre.
Por tanto nos referimos a lo mismo al hablar de:
- Diagrama Ishikawa
- Diagrama causa-efecto
- Diagrama de espina de pescado
Esta herramienta sirve para obtener una visión global de las posibles causas de un problema.
Partimos del problema y vamos ramificando sus posibles causas.
En un primer paso enumeramos las posibles categorías de causas, que pueden ser las tradicionalmente incluidas en las 5Ms o pueden ser otras:
Hombre (Man)
Máquina
Materiales
Medio (Entorno)
Método (Proceso)
Organización
Control
Etc.
De esas categorías van saliendo las posibles causas principales y secundarias, continuando la ramificación hasta llegar a la causa raíz, apoyándonos en otras herramientas como los 5 porqués (5-Why), Brainstorming u otros.
Esta representación es útil en los casos en que un problema pueda tener varias posibles causas complejas, y se requiera una visión global clara para poder tomar las decisiones oportunas para su resolución.